Interiores que hablan: frescos, banquetes y cultos domésticos

Propósito. Explicar cómo los espacios interiores de Pompeya —salones de banquete, baños privados y santuarios domésticos— condensan valores, jerarquías y creencias en la víspera del 79 d. C., tomando como eje los hallazgos recientes de la Regio IX, Insula 10. La lectura se apoya en comunicados oficiales y reportes técnicos del Parque Arqueológico de Pompeya.

1) El “salón negro”: mito y conversación en un triclinium de prestigio

En abril de 2024 salió a la luz un gran salón de banquetes con muros negros y frescos inspirados en relatos de la Guerra de Troya. El comunicado oficial subraya su carácter espectacular y su ubicación en Regio IX, Insula 10; los paneles representan personajes míticos y motivos troianos que enmarcaban la experiencia del convivio. La asociación con el banquete es explícita: se trata de un espacio concebido para recibir e impresionar.

Lectura funcional. En la casa romana de élite, el triclinium era un escenario donde se negociaban alianzas y reputaciones. El fondo negro —muy cuidado en su ejecución— servía de base a figuras claras y marcos dorados que, bajo la luz de lámparas, destacaban la iconografía elegida. Esta selección mítica no decoraba sin más: sostenía conversaciones sobre destino, virtud y política, habituales en la sociabilidad romana. (Criterio interpretativo a partir del comunicado y del género iconográfico.)

2) Baños privados contiguos: higiene, placer y autoridad

En enero de 2025, en la misma manzana (Regio IX, Insula 10), el Parque informó el hallazgo de uno de los mayores complejos de baños privados documentados en Pompeyaadyacente al salón de banquetes. La nota describe un conjunto bien articulado de estancias térmicas —caliente, templada y fría— dentro de una domus, comparable en ambición a otros conjuntos célebres de la ciudad. La contigüidad espacial entre triclinium y baños revela un programa doméstico de hospitalidad donde limpieza del cuerpo, ocio, cultura visual y comidas formaban una secuencia ritual de prestigio.

Implicación histórica. Que un conjunto así esté integrado a una vivienda subraya la capacidad económica y el capital social del propietario: disponer de baños propios —y no sólo de termas públicas— permitía celebrar reuniones selectas y cultivar redes clientelares en un entorno controlado.

3) Devoción en casa: el sacrarium de paredes azules

Otra pieza clave emergida en 2024 es un cuarto pintado de azul, interpretado por el equipo de excavación como sacrarium —espacio para rituales y almacenamiento de objetos sagrados—, igualmente en el sector central de Pompeya/Regio IX. El Parque publicó la ficha técnica y remitió al e-Journal of the Excavations of Pompeii, donde se detallan la lectura funcional y el contexto de hallazgo. La identificación como santuario doméstico confirma que la religiosidad impregnaba la vivienda, sin reducirse a los templos públicos.

Qué nos dice el color. El comunicado destaca el azul como rasgo sobresaliente del ambiente. Sin forzar simbolismos, puede afirmarse que la paleta y la ornamentación de los sacros domésticos contribuían a una atmósfera de separación y respeto dentro de la casa, organizando gestos cotidianos de culto (ofrendas, resguardo de objetos). (Inferencia prudente desde la función descrita.)

4) Un programa integrado: banquete + baños + culto

Leídas en conjunto, las tres evidencias componen un programa doméstico coherente:

  • Representación y diálogo en el salón negro (triclinium). 
  • Cuidado del cuerpo y ocio en los baños privados contiguos.
  • Piedad doméstica y manejo de lo sagrado en el sacrarium azul.

Esta secuencia —culto, baño, banquete— expresa una ética de la hospitalidad que ordenaba el tiempo en la casa: se recibía, se purificaba, se conversaba, se comía y se mostraba el acervo cultural del anfitrión mediante mitos reconocibles. Es precisamente este entrelazamiento el que la erupción interrumpirá, congelando objetos y gestos en distintos puntos de esa cadena.

5) Iconografía troyana: por qué Troya en la sala de comer

El comunicado del “salón negro” no sólo registra figuras troianas; enfatiza que los “temas inspirados en la Guerra de Troya” dominan el conjunto. La Troya de la tradición grecolatina proveía un repertorio de escenas sobre elecciones moralesamistad y destino, oportunas para la paideía (formación) que se practicaba en banquetes. Sin salir de lo comprobable, podemos afirmar que la selección de mitos era parte del capital cultural del dueño y que funcionaba como marco de conversación entre invitados. (Fundamentado en la indicación de temas troianos y en el uso social del triclinium.)

6) ¿Qué tan excepcional es el conjunto?

Los comunicados oficiales permiten matizar:

  • El salón es “espectacular” por preservación y programa, pero no es un hallazgo aislado: pertenece a una zona en excavación continua.
  • Los baños privados son “uno de los más grandes y mejor estructurados” hallados dentro de una domus en Pompeya, comparables a conjuntos de referencia; esta calificación proviene del propio Parque y enmarca su excepcionalidad relativa
  • El sacrarium cuenta con publicación técnica en el e-Journal, lo que respalda la interpretación funcional más allá de notas de prensa.

7) Metodología y límites: qué sí sabemos y qué no

Lo establecido por fuente primaria: ubicación (Regio IX, Insula 10), funciones (salón de banquetes, baños privados, sacrarium), cronologías relativas y estado de conservación. 

Lo que inferimos con prudencia: uso de los espacios para auto-representación y hospitalidad, por su articulación y tipología. (Inferencia razonada y etiquetada como tal; no contradice las notas técnicas.)

Lo pendiente/abierto: dimensiones exactas y fases constructivas de todos los ambientes; distribución social del acceso; cronología precisa de la decoración. Estas cuestiones dependen de informes en curso.

8) Una escena doméstica plausible (reconstrucción)

Imagine el lector una tarde de verano del 79 d. C. Los invitados llegan, dejan la calle y atraviesan el vestíbulo. Ofrecen una ofrenda breve en el sacrarium; el gesto ordena la reunión. Pasan a los baños privados, donde la alternancia de salas regula la transición entre cuerpo y conversación. En el triclinium, los paneles troianos enmarcan los brindis: el dueño presenta su casa y su paideía, y los comensales conversan sobre destino y honor. Esta secuencia deriva de la contigüidad real entre sacrarium, baños y triclinium documentada en Regio IX.

Anabasis Project


En la próxima entrega saldremos de la casa a la calle: explicaremos cómo termopoliospanaderías y lavanderías daban respuesta cotidiana al pulso urbano que sostenía estas escenas domésticas de prestigio. (Avance: el termopolio de Regio V conserva residuos alimentarios que permiten reconstruir menús populares con notable precisión.) 


Créditos y fuentes

  • Parco Archeologico di Pompei, “A dining room decorated with characters and subjects inspired by the Trojan War…” (Regio IX, Insula 10), 11 abr 2024. Pompeii Sites
  • Parco Archeologico di Pompei, “One of the largest private bath complexes… adjoining a banqueting room”, 20 ene 2025. Pompeii Sites
  • Parco Archeologico di Pompei, “Excavations in Regio IX bring to light a sacrarium with blue walls”, 7 jun 2024 (con referencia al e-Journal). Pompeii Sites
  • Parco Archeologico di Pompei, “The ancient snack bar of Regio V resurfaces…”, 26 dic 2020; y “From the 12th August the Thermopolium of Regio V is opening to the public”, 2021. Pompeii Sites+1
  • Notas de contexto en prensa internacional (apoyo, sin sustituir fuente de sitio). The Guardian theartnewspaper.com

Palabras clave: Pompeya, Regio IX, Insula 10, salón negro, triclinium, frescos mitológicos, iconografía troyana, Helena y Paris, Casandra y Apolo, baños privados, caldariumtepidariumfrigidarium, culto doméstico, sacrarium azul, lararium, hospitalidad romana, sociabilidad urbana, patronazgo, paideía, decoración mural, vida cotidiana romana, Parque Arqueológico de Pompeya, e-Journal of the Excavations of Pompeii, vía de Nola, siglo I d. C.

Hashtags: #Pompeya #Historia #Arqueología #RegioIX #Insula10 #SalónNegro #Frescos #IconografíaTroyana #BañosPrivados #CultoDoméstico #Sacrarium #Lararium #Paideia #VidaCotidiana #RomaAntigua #DivulgaciónHistórica #AnabasisProject

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes