Inteligencia artificial aplicada al patrimonio histórico: usos, retos y dilemas éticos

I. La «inteligencia» invisible que custodia el pasado El pasado (eso a lo que los historiadores llamamos pasado) ya no descansa únicamente en las vitrinas de los museos o en los depósitos de los archivos. Ahora, una «inteligencia» invisible —tejida en códigos, redes neuronales y algoritmos— se ocupa de custodiarlo, reconstruirlo y hacerlo visible a … Leer más

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes

Humanidades digitales: el nuevo paradigma de la memoria colectiva

La humanidad, a lo largo de su historia, ha buscado siempre un modo de vencer al olvido. Desde las tablillas de arcilla de los sumerios hasta los manuscritos iluminados, desde las imprentas renacentistas hasta los servidores invisibles que hoy almacenan nuestras huellas digitales, todo esfuerzo por preservar la palabra es, en el fondo, una rebelión … Leer más

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes

Adoptar la inteligencia artificial sin tardanza: un deber de las universidades públicas latinoamericanas

La historia nos enseña que las civilizaciones que prosperan son las que aprenden a tiempo a usar las herramientas decisivas de su época. Lo fue la escritura, lo fue la imprenta, lo fue la electricidad, lo fue internet. Hoy, esa herramienta se llama inteligencia artificial. No es una varita mágica, tampoco es un oráculo infalible: es una alianza … Leer más

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes

El otro rostro del Tornaviaje

El pasado 30 de mayo de 2025 tuve el privilegio de participar en el VII Seminario Colima en el Tiempo, que este año estuvo dedicado a la Cultura Marítima. Convocado por la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México, Capítulo Colima (SODETAM), el Seminario fue organizado en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), … Leer más

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes

Guadalajara: una fundación, cuatro emplazamientos y un aniversario erróneo

El 14 de febrero de 2025, Guadalajara, Jalisco, celebró con entusiasmo su aniversario número 483, una fecha que, sin embargo, encierra un equívoco histórico que ha perdurado en la memoria colectiva. Más que conmemorar la fundación de la ciudad, los festejos evocan el último traslado de la villa, aquel que la estableció definitivamente en el … Leer más

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes

Mujeres, revolución y maternidad: transformaciones sociales en México durante los años 20

En los convulsos años 20 del siglo pasado, México vivía una etapa de reconstrucción tras la Revolución Mexicana. Esta reconstrucción estuvo marcada por cambios políticos y económicos, pero también por cambios sociales y culturales en todo el país; de todos esos cambios, hoy me referiré a aquellos que impactaron en el rol de las mujeres. … Leer más

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes