La casa romana a través de sus autores: cómo la literatura describió el hogar, del atrium al peristylum

Propósito. Ofrecer una síntesis argumentada de lo que historiadores, tratadistas, poetas y prosistas de la Antigüedad transmiten sobre la casa romana y sus variaciones sociales —desde la domus urbana hasta la villa rural o marítima y las insulae de alquiler— siguiendo el sentido de sus descripciones y juicios. 1) Un lenguaje común para habitar: el mapa mínimo de la domus La literatura latina … Leer más

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes

Interiores que hablan: frescos, banquetes y cultos domésticos

Propósito. Explicar cómo los espacios interiores de Pompeya —salones de banquete, baños privados y santuarios domésticos— condensan valores, jerarquías y creencias en la víspera del 79 d. C., tomando como eje los hallazgos recientes de la Regio IX, Insula 10. La lectura se apoya en comunicados oficiales y reportes técnicos del Parque Arqueológico de Pompeya. 1) El … Leer más

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes

Antes del silencio: cómo latía Pompeya

Propósito del artículo. Ofrecer un retrato argumentado de la vida pompeyana inmediatamente antes del 79 d. C., apoyado en el plano urbano (regiones/insulae), en hallazgos de Regio IX (salón negro, baños privados, sacrarium azul), y en evidencias materiales de la economía cotidiana (termopolios, panaderías, lavanderías). El objetivo es preparar, con base factual, la tensión narrativa que culminará en … Leer más

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes

Ángeles: mensajeros entre mundos (3/6)

Las jerarquías celestiales: orden y poder entre los ángeles Así como las sociedades humanas estructuran el poder, el conocimiento y la función de cada individuo dentro de una comunidad, también se ha concebido el mundo espiritual como una realidad ordenada, escalonada, jerárquica. En ese contexto, los ángeles no aparecen como una multitud indistinta, sino como … Leer más

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes

Ángeles: mensajeros entre mundos (2/6)

Ángeles en las grandes religiones: unidad en la diversidad En el centro del judaísmo, el cristianismo y el islam —tres caminos distintos que miran al mismo cielo— hay una figura luminosa que los une: el ángel. Más allá de sus diferencias de credo, de sus historias y doctrinas, estas religiones comparten la certeza de que … Leer más

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes

Ángeles: mensajeros entre mundos (1/6)

El origen de los ángeles: genealogía de un símbolo universal Desde tiempos antiguos, mucho antes de que la historia se escribiera con tinta sobre papel, el ser humano ha sentido que no está solo. Ha percibido algo más allá de lo visible: presencias silenciosas, cercanas, que protegen, consuelan o advierten sin necesidad de palabras. En … Leer más

¿Te ha gustado? Comparte en tus redes